martes, 4 de octubre de 2016

Cinturones de Seguridad Pirotécnico


Un cinturón de seguridad es un arnés diseñado para sujetar a un ocupante de un vehículo si ocurre una colisión y mantenerlo en su asiento.  El objetivo de los cinturones de seguridad es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y que sea arrojado fuera del vehículo. 

  • Actualmente los cinturones de seguridad poseen tensores que aseguran el cuerpo en el momento del impacto mediante un resorte o un disparo (tensor pirotécnico). El cinturón se debe colocar lo más pegado posible al cuerpo, plano y sin nudos o dobleces. Los pilotos de competición llevan los arneses bastante apretados, pero no se considera necesario en un coche de calle. 



Cinturón de seguridad pirotécnico: El sistema más moderno es el pretensor pirotécnico, cuya misión consiste en tensar el cinturón inmediatamente después de detectarse una colisión cuando la centralita electrónica lo considera oportuno, y trabaja en conjunto con los airbags. 
  •  El sistema pirotécnico provoca una pequeña explosión (de forma controlada) que tira del cinturón para ceñirlo al cuerpo. Bien por no llevarlo ajustado correctamente, por haberse movido o por holguras existentes por la ropa, el pretensor maximiza la efectividad del cinturón pegándolo al cuerpo.


Monitoreo de Sueño



El monitor de fatiga para conductores vehiculares EyeControl fue desarrollado con la tecnología más avanzada e innovadora actualmente.
Este instrumento capta imágenes de los ojos, usando luz infrarroja y medidas de PERCLOS (Porcentaje de cierre de ojos), sin contacto alguno, que alerta al conductor y protege así su vida y propiedad. EyeControl es pequeño e inteligente, no impide su vista, la base gira cuando es necesario, la instalación es fácil, y puede ponerse sobre el tablero. Cuenta con una cámara infrarroja, computadora, unidad procesadora de imagen y alarma.

Teoría del manejo

Un conductor con fatiga difícilmente reconoce que está en peligro. Él podría sentir que está en condiciones para seguir conduciendo. El monitor de fatiga le hace saber al conductor que él/ella está en un estado subconsciente peligroso. EyeControl utiliza su protocolo de control para analizar el nivel de fatiga del conductor. El estado de los ojos del conductor se analizará constantemente. Si EyeControl determina que el conductor se encuentra en un estado peligroso, un comando de voz alertará al conductor seguido por un sonido fuerte y agudo.



Frenos ABS


El sistema antibloqueo de ruedas o frenos antibloqueo, del alemán Antiblockiersystem, es un dispositivo utilizado en aviones y en automóviles, que hace variar la fuerza de frenado para evitar que los neumáticos pierdan la adherencia con el suelo.

    
En cada rueda se encuentra un sensor de revoluciones o régimen que está conectado con la unidad central de control electrónico del ABS; las revoluciones de las ruedas así medidas se comparan constantemente entre sí y con la velocidad real del vehículo. En el caso de que la velocidad de giro de alguna rueda disminuya más que proporcionalmente, la electrónica detecta el peligro de bloqueo y reduce inmediatamente la presión hidráulica del liquido de frenos sobre el circuito de freno correspondiente.



martes, 20 de septiembre de 2016

Control De Estabilidad (ESP)





ESP - Sistema de control de estabilidad - El control de estabilidad es un elemento de seguridad activa del automóvil que actúa frenando individualmente las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes, tanto sobre virajes, como su virajes.

En la explicación del ESP o control de estabilidad, qué es y para qué sirve, tenemos que destacar que este sistema detecta, de forma instantánea, cualquier diferencia de giro entre las ruedas del vehículo. Al conocer con exactitud qué rueda está girando a diferente velocidad de las demás, el ESP conoce exactamente qué tipo de deslizamiento se está produciendo (su viraje o sobre viraje) y actúa frenando de forma selectiva las diferentes ruedas para reducir el deslizamiento y recuperar la trayectoria.

Todo este proceso tiene lugar en décimas de segundo e incluso, con los últimos avances, el conductor ni siquiera puede darse cuenta de ello.

Control De Tracción





El control de tracción es un sistema de seguridad automovilística lanzado al mercado por Bosch en 1986 y diseñado para prevenir la pérdida de adherencia de las ruedas y que éstas patinen cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o el firme está muy deslizante (Ej. hielo).


En este caso, entran en juego los sensores de giro de las ruedas que emplea el ABS y, además, el sensor de posición del acelerador (y el del acelerador y mariposa, en los motores de gasolina). Los de las ruedas detectan si una o varias giran más rápido que las otras, y el sensor de pedal del acelerador indica a la unidad de mando que es debido a un exceso de “gas”. 

Air-Bags (Airbags)






El airbag es un elemento fundamental dentro de la Seguridad Activa del vehículo, es decir que actúa ayudando a minimizar los efectos de un accidente de tránsito en el conductor y los pasajeros del mismo.


El funcionamiento del airbag es sencillo. En caso de colisión, un saco flexible sale de la parte central del volante, en el lado del conductor o de una caja situada debajo de la guantera, en el lado del acompañante y se infla en 30 mili segundos. Su activación está controlada por un sistema electrónico que distingue un choque ligero, un gran bache y una frenada brusca de un impacto que pueda poner en peligro a los ocupantes.

martes, 6 de septiembre de 2016

Asiento con Apollacabeza (Reposacabezas)





El reposacabezas del asiento, es un accesorio de seguridad que evita las lesiones cervicales en caso de accidentes de tránsito. El reposacabezas evita el llamado efecto de latigazo cervical, la tetraplejia e incluso la muerte; derivada de un golpe en la parte posterior del vehículo, el cual, por su impacto, mueve los huesos cervicales causando fuerte dolor en esta zona de la columna. 

El principal propósito del reposacabezas es dar soporte a la cabeza y cuello, de forma tal, que cuando reciba el impacto, el cuello no se mueva bruscamente sino que, encuentre estabilidad en este elemento de seguridad pasiva. 



Vidrios Templados, Laminados y Blindados


                    

                           Vidrio Templado:

El vidrio templado es muy resistente en comparación al vidrio normal.
El proceso para conseguir vidrios templados consiste en someter el vidrio crudo a una temperatura de aproximadamente 650 grados centígrados y luego enfriarlo bruscamente soplando aire frío a presión controlada sobre sus caras.

Con la diferencia de esta contracción, el vidrio templado se carga de energía, presentando una capacidad para resistir esfuerzo de tracción, ya sea de origen mecánico o térmico. Por lo tanto, su capacidad de resistencia permite diseños estructurales o semiestructurales, como herrajes, entrantes o agujeros, realizados al vidrio antes del proceso de temple.



                             Vidrio Laminado:

Se obtiene al unir varias láminas simples mediante láminas interpuestas de butiral de polivinilo (PVB), que es un material plástico con muy buenas cualidades de adherencia, elasticidad, transparencia y resistencia. La característica más sobresaliente del Vidrio Laminado es la resistencia a la penetración, por lo que resulta especialmente indicado para usos con especiales exigencias de seguridad y protección de personas y bienes. Ofrece también buenas cualidades ópticas, mejora la atenuación acústica y protege contra la radiación ultravioleta. 



                        Vidrio Blindado:

Vidrio que está reforzado por una serie de materiales que lo protegen exteriormente del impacto de balas. Los más recomendados son los fabricados con películas internas de Butiral de polivinilo (PVB).
 Los vidrios blindados se desarrollan a través de una aleación de diferentes cristales y metales que se adaptan a la contextura y características físicas de los vidrios de esta manera debemos decir que se obtiene vidrios extremadamente fuertes los cuales son resistentes a cualquier tipo de elementos que puedan llegar a romper una ventana. 



  •  Se fabricaron con la intención de que los mismos representan un sistema de seguridad para los vehículos que pertenecían al gobierno, considerando la cantidad de atentados a los cuales se encuentran completamente expuestos.






Columna de dirección y Pedales colapsables




       Columna de dirección colapsable.


Esta configuración de columna de dirección contribuye a evitar los peligrosos retrocesos del volante en caso de choque frontal. Los árboles de dirección articulados permiten la rotura en tantas partes como rotulas o articulaciones que  tenga en todo su desarrollo, evitando que la barra salga en una sola pieza proyectada hacia el conductor. El tramo inferior suele ser de tipo “colapsable” para mantener la posición fija del volante en los impactos. Asimismo la cubierta inferior de la columna de dirección suele poseer un acolchado de goma espuma para reducir los daños que se pueden producir en las rodillas por su desplazamiento en caso de colisión.



      Pedales colapsable

Un sistema de pedales para soportar de manera giratoria, debe tener uno o más pedales de control en el que una barra de apoyo para los pedales está montada con cojinetes en sus extremos sobre soportes discretos en los extremos de la barra de apoyo que están físicamente bloqueados con respecto a las paredes laterales de tal manera que quedan impedidos de moverse hacia fuera sobre un eje de la barra de apoyo en caso de impacto frontal causa un movimiento rotacional de los soportes extremos de la barra de apoyo de manera que puedan separarse mutuamente a lo largo del eje de la barra de apoyo causando así la liberación de la barra de apoyo de los soportes de extremo  de la barra de apoyo al fin de iniciar el desprendimiento de los pedales.

Barras Laterales De Protección




Las barras de impacto laterales incrementan la rigidez de las puertas distribuyen la energía en caso de colisión lateral.

(Barras de protección de choque lateral, hechas con refuerzos de acero de ultra alta resistencia).

Es un elemento de seguridad pasiva diseñado para conferir a las puertas una estructura capaz de transmitir lo más rígidamente posible los impactos a la carrocería, en lugar de ceder al choque. Se trata de barras de refuerzo que absorben parte de la energía generada en una colisión lateral, con el fin de impedir que penetre en el habitáculo, el vehículo o el objeto que se ha visto implicado en el impacto.


martes, 23 de agosto de 2016

Carrocería Con Deformación Programada





La carrocería con deformación programada sirve para mantener la integridad de los pasajeros en caso de accidente y permitir que absorba las energías de los impactos en los módulos traseros, centrales y delanteros del vehículo.

Y funciona a través de tres pasos los cuales son:
  1. Modulo delantero o frontal: Su misión es proteger la zona central, transformando la energía que se genera en la colisión en energía de deformación evitando su transmisión al interior del vehículo.
  2. Modulo central: Forma el habitáculo de pasajeros. Esta zona es la más rígida e indeformable para proteger a los pasajeros.
  3. Modulo trasero o posterior: Desempeña la misma función en casa de alcance o colisión trasera, que el módulo delantero.


martes, 9 de agosto de 2016

Habitáculo indeformable




La función del habitáculo es mantener la integridad de los pasajeros en caso de accidente y permitir que los demás sistemas de seguridad pasiva que equipa el vehículo puedan cumplir su función correctamente.

Funciona a través de una  jaula de seguridad alrededor de ellos, utilizando aceros de alta resistencia y espesores elevados. también se separan en ambos ámbitos unos de ellos son:
  •     Carrocería de deformación programada: consiste en que cuando se produce un accidente y el vehículo impacta un objeto rígido, su estructura se somete a una violenta desaceleración, la cual es finalmente transmitida a sus ocupantes.Y se ubican en el sectores delanteros y traseros del vehículo.
  •     Habitáculo indeformable: Como se comentaba en el caso de las zonas de deformación programada, los vehículos actuales están formados por zonas “blandas” para absorber la energía del impacto y zonas “duras” para proteger a los ocupantes de las consecuencias de este.